Hiring?

Guía para la financiación de capital de riesgo

Los emprendedores que buscan financiación para sus incipientes negocios disponen de muchas opciones diferentes, desde la autofinanciación hasta las inversiones ángel, pasando por las subvenciones y la financiación de capital de riesgo.

El panorama financiero puede resultar confuso para el propietario de un negocio nuevo, pero comprender cómo funciona el capital de riesgo y cómo se consigue es bastante sencillo. Por ello, debes plantearte la pregunta de si la financiación con capital de riesgo es adecuada para tu negocio.

¿Qué es la financiación de capital de riesgo?

Las empresas de capital de riesgo son sociedades de cartera que invierten en un número de negocios distintos en un momento dado. Hay empresas de capital de riesgo que operan en un sector o ecosistema empresarial determinado, mientas que otras tienen una cartera más diversificada y facilitan capital de inversión a muchos tipos distintos de negocios.

Por ejemplo, es posible encontrar una sociedad de capital de riesgo que proporcione captación de fondos para empresas de un ámbito: sanitario, criptográfico, robótico, tecnológico financiero o tecnológico de rápido crecimiento. Otras sociedades de capital de riesgo se crearon específicamente para centrarse en empresas emergentes que se dirigen a estos sectores.

Incluso es posible encontrar sociedades de capital de riesgo especializadas en las personas en las que invierten. Por ejemplo, hay capital de riesgo para empresas dirigidas por mujeres. Tengas una empresa tecnológica en Silicon Valley, cerca de San Francisco, o una empresa emergente en Bombay, si tu propuesta tiene un gran potencial de crecimiento, encontrarás una sociedad de capital de riesgo que esté interesada en tu negocio.

Cómo ayuda el capital de riesgo a los emprendedores

Los inversores en capital de riesgo pueden invertir hasta miles de millones y esperan lograr un beneficio de hasta el 30 % en un período de cinco a diez años. En la primera fase de la inversión, esta financiación se conoce como "capital semilla" y cubre los gastos iniciales de marketing, desarrollo y fabricación.

Transcurridos algunos años, aunque el negocio todavía no haya obtenido ganancias, la empresa puede buscar capital circulante para expandir su línea de productos, operaciones, inventarios y tecnologías. Cuando la compañía o empresa ha madurado, la financiación puente permite que la compañía empiece a cotizar en bolsa y que los inversores puedan reestructurar sus posiciones como accionistas y posiblemente abandonen el acuerdo (también conocido como "estrategia de salida").

Cuando una compañía facilita la inversión de capital a otra compañía, se conoce como emprendimiento corporativo.

Para que tu negocio suba de nivel con la empresa de capital de riesgo, es probable que haya muchas reuniones entre los equipos de gestión y los cargos individuales, como el director financiero y los socios colectivos.

Limitaciones de la financiación de capital de riesgo

¿Por dónde comenzar a buscar financiación para la etapa inicial de tu empresa emergente? Aunque muchos emprendedores podrían barajar la posibilidad de buscar inversión de capital de riesgo, a menudo este tipo de inversor está buscando un negocio con una valoración relativamente alta, que ha hecho avances y necesita inversión para que negocio suba de categoría.

Para los emprendedores con una empresa emergente o un pequeño negocio que buscan inversión en la fase inicial, es posible que los inversores de capital de riesgo no sean los más adecuados. Su propuesta de negocios podría ser más interesante para los inversores privados.

La explicación es bastante sencilla. Los inversores de capital de riesgo suelen buscar empresas establecidas que pretendan crecer, tal vez para ayudarles a alcanzar la Oferta Privada Inicial (OPI). Una vez que la compañía ha alcanzado la OPI, es de esperar que los grandes inversores, como los fondos de pensiones, empiecen a invertir en una organización.

Por otro lado, los inversores privados, comparativamente, suelen arriesgar más y buscan rendimientos elevados para sus inversiones. En determinados casos, podría ser que una sociedad de capital de riesgo respaldase a una persona que tenga una sólida trayectoria como emprendedor, pero no es tan habitual como que invierta en organizaciones más grandes y establecidas.

Los altos rendimientos potenciales hacen que aumente el riesgo, sobre todo con las empresas emergentes. Esto es algo que normalmente no disuade al inversor ángel, pero sí a los inversores de capital de riesgo, como los de Wall Street, que están menos entusiasmados con este tipo de oportunidades.

Para conseguir una inversión ángel para tu nueva empresa, debes asegurarte de que tenga un plan de negocios integral, ya que los inversores realizarán sus diligencias debidas antes de invertir en la propuesta empresarial.

Cómo puede ayudar the Angel Investment Network

Los miembros de the Angel Investment Network pueden contactar con los posibles inversores ángel y generar capital de riesgo para sus negocios.

Los inversores de capital privado buscan empresas emergentes en las que poder invertir. Por lo tanto, si tienes una nueva empresa que pretende echar a volar, regístrate en Angel Investment Network y encuentra un socio que te ayude a asegurar el futuro y te facilite la inversión necesaria para que tu idea o empresa en ciernes pase a la siguiente fase.